Voces de la resistencia / Voices of Resistance, José Bañuelos-Montes & Sally Perret

$20.00

¿Quiénes son estas poetas? Mary Grueso Romero, Dionicia Moreno Aguirre, Lucrecia Panchano, Mirian Díaz Pérez, María Teresa Ramírez Nieva , Lorena Torres Herrera y María Elcina Valencia Córdoba. Todas proceden de la región colombiana del Valle del Cauca y representan a varias generaciones de escritoras. De hecho, sus poemas, desde «Siete» de Mirian Díaz Pérez, «¿Afríca, te vas?» de María Teresa Ramírez Nieva, hasta «Samba soy» de Lucrecia Panchano, defienden un movimiento feminista que busca afirmar su autonomía, para (re)construir su identidad y mostrar el conocimiento intelectual femenino como requisito previo para la producción literaria. Mientras muchos de los poemas de la antología tienen un tono festivo, varios invocan inquietudes históricas que subrayan los sufrimientos de las comunidades afrocolombianas en el litoral de las regiones costeras del Pacífico, los abusos de los derechos civiles, el feminicidio, el desplazamiento forzado y los problemas ambientales. Poemas como «No llores manito» por Mary Grueso Romero y «La guerra quiere retirarse» por María Teresa Ramírez Nieva reconstruyen la realidad de la opresión y el ostracismo en la comunidad afrocolombiana que anunció el pathos literario del siglo XX, como el escritor afrocolombiano Manuel Zapata Olivella. En 2016, varios escritores, entre ellos Grueso Romero y María Elcina Valencia Córdoba, formaron parte de un proyecto que sirvió para integrar las condiciones de mujeres negras en Colombia a través de un punto de vista ecofeminista, junto a otros, como Zapata Olivella, cuya temática se concentra en las intersecciones de las mujeres y el medio ambiente natural, exponiendo una preocupación persistente por las incongruencias ecológicas en las comunidades afrocolombianas, como he argumentado anteriormente.

 

De hecho, Voces de la resistencia: Una antología bilingüe de poetas afrocolombianas marca un triunfo para el discurso feminista de la mujer negra. La llegada tardía de las poetas afrocolombianas al escenario internacional es el resultado de múltiples factores, incluyendo la subyugación femenina en una sociedad androcéntrica y patriarcal y, quizás, una cuestión de silenciamiento hacia las mujeres negras. Este «silenciamiento» de la voz femenina es similar a la situación de las mujeres que escriben desde África. En un estudio sobre escritoras africanas, Obioma Nnaemaka destaca que la ausencia de la voz de mujeres negras altera la continuidad histórica de la mujer como depositarias de la mitología y la tradición de la humanidad. «Women were not only performers and disseminators of beliefs, cultural ideals, and personal/collective history, but also composers who, sometimes, transformed and re–created an existing body of oral traditions in order to incorporate woman–centered perspectives» El rol tradicional de las mujeres negras como depositarias de la historia no se pierde en las poetas afrocolombianas. No es sorpresa que María Teresa Ramírez Nieva se apropie de la figura del griot africano en su poema «Gritos contadores de historias africanas» o que Grueso Romero declare en su poema «Negra soy» y,«yo vengo de una raza que tiene una historia pa’contá.». Claramente, la oralidad fue el modo de producción de conocimiento que atravesó el Océano Atlántico con millones de hombres y mujeres africanos. En el siglo XXI, estas poetas están proyectando sus ideales culturales e informando al lector que los descendientes de africanos siguen siendo los guardianes de la importante historia de América Latina. En sus poesías está la ventana, que según Richard Jackson, le ofrece una perspectiva oculta y única a Latinoamérica.

Descripción

Voces de la resistencia
Colección Bilingüe Mar #11
Autoría Sally Perret, José F. Bañuelos
Etiquetas Voices of Resistance
Traducción Sally Perret, José F. Bañuelos
Edición Cartonera No
Rústica con solapas
Páginas 226
PVP sin IVA 20€
PVP 20,80
Tamaño 15 cm de ancho x 21 cm de alto
Peso
ISBN 978-84-124099-8-7
Fecha de edición Septiembre 2021

La Voces de la resistencia: Una antología bilingüe de poetas afrocolombianas ha sido posible gracias a la colaboración de Sally Perret y José Bañuelos–Montes, quienes han reunido una colección de poemas que entretejen la experiencia de las poetas negras en Colombia y su relación con el mundo que las rodea. En sus poesías, estas mujeres inspiradas por el espíritu del Griot Africano, exponen sus vidas, familias, amores, muertes, luchas, triunfos, religiosidad y momentos lúdicos, afianzándolos en la expresión palpable de la «afrocolombianidad». Perret y Bañuelos–Montes han incluido en la antología una preponderancia de odas festivas y otros poemas basados en el imaginario derivado de África, pero el significado central de la antologíasigue siendo las mujeres afrocolombianas como sujetos, la inserción de sus voces en el canon literario colombiano, y la introducción de sus experiencias a una audiencia más amplia de lectores.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Voces de la resistencia / Voices of Resistance, José Bañuelos-Montes & Sally Perret”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *